Orden HFP/1335/2021, de 1 de diciembre, por la que se desarrollan para el año 2022 el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido.
Se ha aprobado una nueva prórroga para 2022 de los actuales límites, índices, signos e instrucciones de aplicación del régimen de Estimación Directa (más conocido como módulos) del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y del régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
Una año más se prorrogan los límites actuales del régimen de módulos:
. EN la parte de Facturación çç.
Facturación total de hasta 250.000 euros;
.Facturación inferior a 125.000 euros a otros empresarios o profesionales
. En la parte de gastos de compras de bienes y servicios inferiores a 250.000 euros.
Esta sería una nueva prórroga de echo concretamente la sexta prórroga de los actuales límites del régimen de módulos frente a los nuevos límites para el régimen de módulos que estaban previstos para su entrada en vigor en 2020, estos nuevos límites están elaborados en un Borrador de Orden ministerial elaborado por el Ministerio de Hacienda en el que se contemplan estos nuevos límites, pero finalmente se han prorrogado los anteriores límites para apoyar al colectivo de trabajadores autónomos que tributan por módulos que ha sido uno de los más castigados por la crisis del Covid19.
Los nuevos límites para el sistema de módulos suponían un endurecimiento de los mismos en los siguientes términos:
Facturación inferior a 150.000 euros o 250.000 euros para los que se dediquen a actividades agrícolas y ganaderas.
Facturación a otras empresas inferior a 75.000 euros.
Estos serian los nuevos límites que están recogidos en ese borrador de orden ministerial elaborado por el ministerio de Hacienda que no entra en vigor por la prórroga de los limites ya existentes.
Reducción del 5% sobre el rendimiento neto de los módulos
En la orden ministerial, además de la prórroga de los actuales límites para el régimen de módulos, se contempla también una reducción del 5% sobre el rendimiento neto de los módulos. Este beneficio fiscal es el resultado del compromiso alcanzado entre el Ministerio de Hacienda y los colectivos de trabajadores autónomos en la Mesa del Trabajo Autónomo.
Baja en el sistema de módulos hasta el 31 de diciembre de 2021
Los trabajadores autónomos que deseen darse de baja en el sistema de módulos deberán solicitarlo a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) antes del próximo 31 de diciembre de 2021
O bien los que salen de este régimen por superar los limites de facturación total de 250.000n€ si no se factura a profesionales o empresa para los cuales el limite es de 125.000 € al año y un límite de compras de bienes y servicio por una cantidad menor de 250.000 €, que no tendrán que presentar ninguna renuncia si no simplemente el año posterior y los dos siguientes, es decir, estarán fuera del régimen durante 3 años.